En una entrevista todo comunica y si es de política el reto es aún mayor

Elena Jiménez
Elena Jiménez
3/10/23
3
min lectura
En una entrevista todo comunica y si es de política el reto es aún mayor
Blog
Media training

Cuando un camarógrafo nos dice ¡Grabando! o nos señala la acción durante una entrevista el tiempo es oro, cada pregunta tiene un propósito y cada palabra encierra un mensaje y, en ese intercambio de ideas lo que decimos y cómo lo decimos es de cuidado y responsabilidad; sobre todo, cuando estamos por convertirnos en servidores públicos de corredores políticos, en una campaña electoral donde todo lo que se dice parece ser “más de lo mismo”.

A tres meses para que más de 3 millones de costarricenses elijan al próximo presidente de la República, y a quiénes serán los nuevos diputados de la Asamblea Legislativa; y con más de 27 propuestas políticas, debilidades en los partidos tradicionales, partidos con fundamentación religiosa y agrupaciones individualistas que, con el portillo de la doble postulación, buscan obtener solo representación en el Congreso; y en una época marcada por la pandemia del COVID 19; el paisaje electoral es turbio.

En este contexto, bajo el mandato de informar con veracidad, surge el quehacer periodístico como herramienta vital para motivar a que el electorado se anime a votar. También la corresponsabilidad entre el ejercicio periodístico y el ciudadano que consume noticias a través de los medios de comunicación y redes sociales, para que el primero se apegue a corroborar lo que dice y el segundo a saber discernir entre medios oficiales que tienen credibilidad y los que se dedican a dar falsas noticias y a confundir.

En aras de cultivar a ese ciudadano informado ICC Asesores entró en el paisaje electoral con un proyecto que nos llevó a hacer un recorrido por diversos colores políticos que buscan llegar a la Asamblea Legislativa. El objetivo: conocer las ideas que tienen algunos candidatos para mejorar el país en temas que afectan al sector productivo nacional, tales como: reforma del Estado, la simplificación de trámites, la necesidad o no de más impuestos, las leyes y proyectos que proponen en materia económica o en agenda ambiental.

En esta ocasión, los candidatos pudieron conocer las preguntas de previo para agilizar el proceso de grabación y que las respuestas tuvieran una idea más pensada y concreta. Se hicieron 12 entrevistas diferentes y una vez que terminamos las grabaciones, destacamos que cada una tuvo un estilo diferente.

El objetivo del proyecto se logró, y yo acumulé una experiencia más, combinando una de mis pasiones laborales: la producción audiovisual. En el ejercicio, anoté las siguientes observaciones: algunos dieron respuestas muy largas, poco concretas; incluso algunas fueron discursos aprendidos y otros evadieron responder ciertos temas.

Un entrevistado estaba nervioso, rígido sobre la silla y casi memorizó las respuestas. Todos asumieron posturas diferentes, algunos movieron las manos, otros reforzaron los mensajes con gestos mientras que unos fueron solemnes.

Y lo que destaco de esta experiencia es que todo comunica, y ante una cámara lo que se dice se multiplica, todo queda registrado, incluso después de un “off the record” (fuera de grabación). Por eso, es importante contar con asesores de comunicación, quienes tienen las herramientas para capacitar a una persona y convertirlo en un vocero ágil, en un entrevistado con dominio escénico, que aún y cuando sean sorprendidos con una cámara “grabando” y no tengan de antemano las preguntas, sepan dar respuestas concretas y argumentadas.

El asesor de comunicación da técnicas para mantener la calma; para pasar de una pregunta negativa a una respuesta positiva, a sintetizar las ideas para ofrecer respuestas claras y concretas que no den espacio a que el periodista elija alguna frase que no es la deseada, a utilizar gestos únicamente necesarios, a desarrollar confianza en lo que se sabe y a vestir adecuadamente, entre otras herramientas.